Camara de seguridad

sábado, 22 de febrero de 2014

En una noche a puro gol, Arsenal le dio otro golpe a Racing

La Academia sufrió su tercer traspié en el torneo en Sarandí; Echeverría, Carrera y Furch anotaron para los locales; había empatado Saja de penal y Zelaya estrelló otro penal en el travesaño

Desde los primeros minutos, incluso cuando alcanzó el empate transitorio, se instaló la impresión de que a Racing no le iba a alcanzar todo el partido para perforar a un Arsenal con oficio y planificación. La Academia tiene un profundo problema y se trata del funcionamiento colectivo. Ante Arsenal, que le ganó por 3 a 1 y profundizó sus vacilaciones, sumó su tercera derrota consecutiva en el campeonato -había perdido con San Lorenzo y con Tigre-. Otro síntoma preocupante: después de ganarle a Colón por 3 a 0 en la primera fecha, la Academia no volvió a imponerse; al fin, de los 12 puntos disputados en el certamen, sumó sólo tres.
El pragmatismo de Arsenal en el juego aéreo provocó emoción desde los primeros momentos. Hubo acción en la primera etapa, cuando Racing se encerró en sus nervios, con un desprecio por la marca, mientras el equipo de Alfaro le complicaba las acciones con esa capacidad que tiene en lo alto, con muchas variantes y empuje. Después se pasó a otro escenario: el desinterés por un encuentro definido con rapidez; entonces se abrió otro espacio, el de las limitaciones de Racing para salir de sus inconvenientes y la aséptica frialdad del conjunto de Sarandí para aprovechar los gruesos errores defensivos de su rival .
En la apertura del marcador, Mariano Echeverría se aprovechó de la desatención de Matías Campi, Sebastián Saja se demoró para salir a atorar y la pelota ingresó para sorpresa de todo el fondo académico. Enseguida, González Pirez se llevó el balón con la mano y le regaló una posibilidad de reconstrucción a Racing, capitalizada por Saja desde los doce pasos, pero rápidamente la Academia se agarraría la cabeza por la aparición de más dudas entres sus defensores.
De un lateral de Hugo Nervo, Julio Furch cabeceó para atrás sin encontrar resistencia en Campi, y Carrera, entre Quilez y Villar, convirtió antes de la embestida descontrolada de Saja. Este Racing, que anoche contó con una defensa de 1,88 de altura promedio, padece el hecho de que su rival lo busque por arriba. Tanto Cahais como Saveljich y Campi tienen buen porte; para bien o para mal, se hace notar en la defensa del arco de Saja, pues no responden ni en lo alto ni con la pelota en los pies. Y más ante un obstáculo llamado Arsenal, que más allá de los nombres y cambios se propone una búsqueda clara y saca provecho de las pelotas que, por los costados, terminan en el área.
El tercer tanto de Arsenal nació de una aparición por sorpresa de González Pirez, que envió el balón al medio y Furch conectó con la punta del botín. La pelota pasó por delante del cuerpo de Saja, que intentó confundir trayendo la pelota sobre la línea, pero el asistente Marcelo Aumente ya había advertido su ingreso en el arco. Y, como si faltaran más pruebas de la mala noche de los defensores visitantes, Campi le cometió penal a Emilio Zelaya, que estrelló su tiro en el travesaño.
Los remates de Rodrigo De Paul, los cabezazos de Valentín Viola, las pelotas cortadas de Mauro Camoranesi intentaron dar una esperanza de reacción, pero Racing aún es un equipo con mucho por hacer. Quedó expuesto en su orfandad defensiva. El desmantelamiento de la última línea quedó expuesto. Se trató de la peor noche desde que Mostaza regresó a la Academia. Con errores conceptuales y una floja actuación en todas sus líneas. Entre un equipo formado y otro que no tiene brújula, las diferencias quedaron a la vista.

Mostaza Merlo se tuvo que cambiar la chomba para no confundir al juez de línea

  Foto: LA NACION

Una mala noche para Racing en el Viaducto y, para colmo, un problema inesperado para Mostaza Merlo. El árbitro Darío Herrera le obligó a cambiarse la chomba, parecida a la camiseta de la Academia, para no confundir la línea.
 

All Boys ganó un partido clave ante Olimpo y lo mandó a zona de descenso

En Floresta, se impuso por 1 a 0, con un gol en el inicio de Careaga; cortó una racha de cuarto partidos y dejó a los bahienses en la zona de descenso

Un respiro, un soplo de aire fresco para descomprimir una atmósfera que se enrarecía ante la falta de resultados consiguió All Boys. Marcó la diferencia en el comienzo y después se replegó para cuidarla, una estrategia común en los tiempos de crisis, cuando la tabla de los promedios acecha y la caída parece no tener freno. Una victoria que le permite terminar con una racha de cuatro encuentros sin triunfos, pero también llenar de dudas a Olimpo, el rival que con el nuevo tropiezo entró en los puestos de descenso. El gol de Careaga, al corregir un remate de Battión, a los seis minutos del primer tiempo, fue suficiente para recuperar el optimismo, imaginar que la recuperación no es una misión imposible.
El recorrido de All Boys y Olimpo es inverso. Para el equipo de Floresta, los problemas empezaron en el comienzo de la pretemporada, con una rebelión ante la falta de pagos; continuaron con la ausencia de resultados y la goleada 0-3 frente a Vélez encendió las alarmas. Movió las piezas el técnico Ricardo Rodríguez, en particular con la posición de Nicolás Cabrera, que dejó el sector derecho de la línea de volantes para acompañar a Cámpora en el ataque, una función que desempeñó también en Gimnasia (LP). Para los bahienses, el debut con festejo frente al campeón San Lorenzo parecía allanarle el camino en su meta, que es conservar la categoría. Pero el traspié con Arsenal y la derrota con All Boys lo hunden, lo devuelven a aquel estado de ansiedad y desesperación.
El rápido gol de Careaga le dio tranquilidad a All Boys, que prefirió replegarse e intentó jugar de contraataque. El desarrollo se volvió desprolijo, con demasiada fricción y escasas ideas: los locales no tenían apuro y le regalaban protagonismo a Olimpo, que adelantó a Lugüercio y le dio forma a un tridente de ataque, junto con Cerutti y Miralles. Pero la cantidad no hizo la diferencia, y aunque los bahienses tuvieron la iniciativa en el tramo final del encuentro, nunca pusieron en aprietos al arquero Cambiasso.
Volvió a festejar All Boys, que toma impulso en su lucha por resistir; volvió a caer Olimpo, que perdió un partido y ya dejó de estar a flote.

En un partidazo, Lanús venció a Vélez y lo dejó sin punta

En el Sur, derrotó 3-2 al equipo del Turu Flores, que con un triunfo igualaba a Estudiantes en la cima; fue el primer triunfo del Granate en el campeonato

Cada una de las valoraciones que se hacen desde hace varios años acerca de Lanús yVélez son exactamente lo que expusieron ayer en el campo de juego. Se encargaron de demostrar que en el fútbol argentino no todo es fricción, que no siempre predomina el miedo y que la avaricia no es la única opción. Se ofrecieron generosos, ambiciosos, intentaron predominar en la tenencia del balón y se equivocaron, claro, porque eso también es parte de los riesgos que asumieron. Y hasta demostraron que la doble competencia no los intimida, que pueden ser genuinos en su búsqueda. Lo disfrutó el conjunto granate el triunfo por 3-2, el primero del torneo, pero el Fortín puede sentirse vivo porque fue auténtico y no renunció nunca a su estilo agresivo.
Ni el juego de pasado mañana con Atlético Paranaense, en Liniers, ni el choque del miércoles próximo con Cerro Porteño, en Asunción, por la Copa Libertadores, los frenó a Vélez y Lanús, respectivamente. No se guardaron casi nada sus entrenadores. Tanto Flores y Almandoz como los Mellizos Barros Schelotto entendieron que debían disponer de la mayoría de sus mejores piezas para poder ganar. Y desde allí regalaron un partido poco usual en estos tiempos de encuentros que hacen doler los ojos .
Los Mellizos, más allá de apelar a la rotación y de no tener a Araujo, Izquierdoz y Velázquez, los tres con inconvenientes físicos, apenas se guardaron a Víctor Ayala. Fuera de eso, pusieron en el campo un equipo de altísimo nivel, con nombres como los de Somoza, Silva, González, Marchesín, Goltz... Y Vélez no se guardó nada; sólo reservó a Lucas Romero, el mejor juvenil, pero Flores, cuando lo necesitó, lo mandó al campo en el segundo tiempo.
Lanús fue certero a la hora de definir y ésa fue la principal diferencia que le permitió quedarse con el juego. Y Vélez, con Zárate como el hombre más punzante, chocó con los postes y con la enorme figura de Agustín Marchesín.
Se repartieron cada tiempo. El primero para Lanús y el segundo para Vélez. Los dos mostraron, en cada período, sus mejores versiones. Incluso, en los goles demostraron que el poder de fuego de cada uno es intenso. Pereyra Díaz, de cabeza, cambió por gol un perfecto centro de Junior Benítez y después Cabral le dio un pase exquisito a Zárate para igualar el juego. Todo en apenas dos minutos, entre los 21 y los 23 del primer tiempo. Golpe por golpe. Sin respiro.
Y en el segundo tanto del granate aparecieron más características de los dos equipos. En Lanús, la presión alta y la contundencia de Benítez. Y en Vélez, el error de Allione que le permitió a Benítez interceptar el balón con el que marcó su gol llegó por la doctrina velezana de no dividir la pelota e intentar jugarla siempre a ras del piso. Más allá de la falla, una sana elección.
Las señales quedaron expuestas en cada acción. Porque si bien fue el equipo de Liniers el que salió en la segunda parte con la energía para dominar el desarrollo, la solidaridad del conjunto de los Barros Schelotto fue lo que les permitió estirar la ventaja a 3-1. Los delanteros fueron generosos en su sacrificio, y los volantes, intensos para acompañar en el ataque. El tercer gol de Lanús nació de un despeje en el área propia de Santiago Silva; sí, el Tanque uruguayo. De ese rechazo partió rápido Pereyra Díaz y le cedió el balón a Benítez, que definió ante la salida de Sosa.
A pesar de la ventaja de Lanús, Vélez no se resignó. Acortó diferencias con un gol de Papa después de una serie de toques que le permitieron definir al lateral izquierdo. Después, ante los embates del conjunto de Liniers, Marchesín mostró todo su talento para negarles el empate.
Un juego de alto nivel. Más allá del resultado, Lanús y Vélez se encargaron de demostrar por qué en los últimos años son señalados como los mejores del fútbol argentino.

Barcelona recibió un cachetazo ante Real Sociedad en otra noche récord para Lionel Messi

El equipo de Gerardo Martino perdió 3 a 1 y cedió la punta de la Liga; Leo hizo un gol y es el tercer máximo anotador de la Liga


SAN SEBASTIAN.- No alcanzó el gol de Lionel Messi, que sigue rompiendo barreras y ya es el tercer máximo anotador de la historia de la Liga de España. Barcelona recibió un cachetazo en esta ciudad, después de haber logrado en la semana una valiosa victoria en Inglaterra ante Manchester City por Champions League. El equipo de Gerardo Martino cayó por 3 a 1 ante Real Sociedad y cedió la punta de la Liga a Real Madrid, que más temprano superó a Elche. Mañana, puede alcanzar su línea el Atlético Madrid de Cholo Simeone.
Barcelona mostró una vez más flaquezas en defensa que pagó muy caro. Empezó perdiendo en el primer tiempo. Rápidamente Messi igualó y se fueron 1 a 1 al descanso. En el complemento, los locales se hicieron fuertes en su cancha, un escenario en donde los blaugranas no ganan desde 2007.
Con su gol, Messi llegó a los 229 tantos en la Liga y superó a Raúl. Sólo le quedan por delante Hugo Sánchez, a cinco, y Telmo Zarra, que tiene 251. El Tata Martino fue expulsado tras el primer tiempo por insultar al árbitro.

Sin Cristiano Ronaldo y con Di María, Real Madrid goleó y es único líder

Le ganó 3 a 0 a Elche en el Bernabéu y supera por tres puntos a Barcelona, que perdió; mañana, Atlético Madrid puede alcanzarlo

MADRID.- Real Madrid consiguió una ventaja de tres puntos en lo alto de la clasificación de la Liga de España al vencer por 3-0 a Elche, gracias a la derrota que sufrió Barcelona por 3-1 como visitante ante Real Sociedad.
Asier Illarramendi abrió el marcador para Real antes del descanso, pero los merengues necesitaron batallar hasta los 72 minutos para volver a anotar con un cañonazo de larga distancia de Gareth Bale. Isco agregó el tercer tanto cuando quedaban diez minutos para el final. Angel Di María fue titular.

"Bale no tenía confianza antes de anotar su gran gol y después de eso fue totalmente diferente", dijo el técnico del Real, Carlo Ancelotti, en conferencia de prensa.
"Estoy satisfecho porque no nos anotaron. Nuestro juego pudo haber sido mejor, pero a esta altura de la temporada necesitamos ser sólidos y lo fuimos", agregó.
Tras un flojo comienzo de la temporada con Ancelotti en el banquillo, el Real Madrid ha ganado 15 de sus últimos 16 encuentros.

Lisandro López fue expulsado

Lisandro López fue expulsado en el empate 1-1 de Getafe ante Celta en Vigo, en otro de los partidos de esta vigesimoquinta jornada de la Liga española.
Getafe se adelantó a los 20 minutos con un gol de Lafita en una jugada de picardía, pero el equipo madrileño se quedó con uno menos a los 53 minutos con la expulsión del argentinorecientemente convocado por Alejandro Sabella para el encuentro del 5 de marzo ante Rumania en Bucarest.
El conjunto local igualó a los 59 minutos con un gran gol del hispano-brasileño Rafinha en una jugada individual, pero ahí se paró la productividad del Celta.
Por último, Almería, con Sebastián Dubarbier y Marco Torsiglieri de titulares, y Málaga, con Wilfredo Caballero, Marcos Angeleri y Fernando Tissone desde el inicio y con algunos minutos de Pablo Pérez, igualaron 0 a 0.

Un duro golpe para Huracán: perdió como local ante los jujeños

Cayó por 1 a 0, tras empezar bien el año, y frenó su ilusión

Huracán, que venía en franca recuperación y dos victorias consecutivas, fue superado como local 1-0 por Gimnasia de Jujuy, en un partido correspondiente a la 24° fecha deltorneo B Nacional.
El goleador del partido fue Milton Céliz a los 7 minutos del primer tiempo, triunfo que le dio un poco de oxígeno a los jujeños que están en zona de descenso directo y que volvió a ganar después de cuatro fechas.
El equipo de Frank Kudelka perdió una oportunidad de escalar posiciones y quedó con 31 unidades, mientras que Gimnasia sumó ahora cuenta con 24, en la tabla que lidera Banfield con 50 puntos.
Huracán no pudo quebrar la ferrea defensa que le impuso el conjunto jujeño que conservó la temprana ventaja que consiguió el delantero Céliz con una palomita, tras un corner ejecutado por Matías Callejo y que peinó en el área Quiroga cuando sólo se habían disputado siete minutos de juego.
El local intentó por todos los medios llegar al arco defendido por Lucas Hoyos pero fue impotente para marcar. Las imprecisiones y la mala puntería le jugaron en contra.
El primer tiempo fue para los jujeños que fueron oportunos y convirtieron el único gol del partido, una temprana conquista que le costó a Huracán reponerse.
El Globo abusó con pelotazos que se diluyeron en el área visitante y aunque tuvo actitud, le faltó claridad para penetrar el muro defensivo que le planteó el "lobo" jujeño que obtuvo una victoria que lo entona porque en la próxima fecha recibirá a Banfield.
En tanto Huracán visitará a San Martín de San Juan en la capital de la provincia cuyana.

Diego Maradona: "¿Volver a jugar a los 53 años? Ni lo sueñen"

El Diez descartó completamente la posibilidad de ir a Riestra

 Diego Maradona desmintió hoy su posible vuelta a las canchas, desde Dubai, a través de un comunicado difundido por su abogado, el italiano Angelo Pisani.
"¿Volver a jugar a los 53 años? Ni lo sueñen. No lo pensé siquiera y mucho menos firmé un contrato", afirmó Maradona, de quien -se decía- iba a regresar a una cancha jugando para Deportivo Riestra, equipo de la Primera D.
"Escuché lo que dijeron de mí. Ayer no se hablaba de otra cosa y me llamaron de todo el mundo. Les agradezco a todos por esa demostración de afecto y pasión. Estoy en Dubai y no puedo saber todo lo que se dice en Argentina", agregó Maradona en el comunicado que reprodujo la agencia ANSA.
Diego, actual embajador deportivo en los Emiratos Arabes Unidos, expresó: "No entiendo de dónde salen estas cosas. Cumplí 53 años y no pienso en jugar en la Primera D. Pronto les comunicaré los proyectos que tengo en mente para el futuro".

Rafael Nadal logró un triunfo angustiante y definirá el título en Río de Janeiro

El actual número uno del mundo sufrió ante su compatriota Pablo Andújar, al que venció en tie break en el tercer set; en la otra semifinal Alexandr Dolgopolov sorpendió a David Ferrer

RIO DE JANEIRO.- El español Rafael Nadal, número uno del ránking mundial, avanzó a la final del abierto de Rio de Janiero (ATP 500) tras vencer en un duro partido a su compatriota Pablo Andújar (40) por 2-6, 6-3 y 7-6 (10).
El mallorquín de 27 años necesitó de dos horas y 46 minutos en un juego que comenzó complicado -perdiendo el primer set con dos quiebres de servicio-, pero que supo remontar a pesar de la gran resistencia que puso el de Cuenca.
El español se enfrentará así en la final al ucraniano Alexandr Dolgopolov (54 ATP), que sorprendió en la otra semifinal a David Ferrer (4) con un doble 6-4.
En el primer set pudo verse un Nadal muy distinto, lejos del jugador contundente que la noche anterior había avanzado cómodamente a las semifinales. Pocas cosas le salieron bien en esa primera manga en que terminó con nueve errores no forzados: le rompieron dos veces el servicio, las jugadas arriba se quedaban en la red y su revés también se mostró vulnerable.
El público repartió su apoyo entre Andújar, el más débil en cancha, y Nadal, al que al fin y al cabo querían ver jugar una vez más en Rio, en la final.
Andújar, que venía de vencer a Tommy Robredo (tercer sembrado del torneo) en los cuartos de final, arrancó el partido sólido, rompiendo el servicio con excelentes devoluciones e imponiendo su ritmo para llevarse la primera manga.
Ese primer set fue una alerta. El mallorquín descifró el juego de su compatriota y comenzó la remontada en el segundo, con esas jugadas precisas por las paralelas que le ganan aplausos. Igual, terminó aquí con 10 errores.
Con el brazo celebró un quiebre para el 3-1 del segundo set. Terminó 6-3, aunque igual mostró algún bajón en el octavo game, que conservó Andújar por 40-0.
Andújar -que protestó mucho los fallos de los jueces de línea- dio una buena batalla en el tercer set buscando la victoria y llegando a poner contra las cuerdas a Nadal con "break points" en el segundo y cuarto games, que "Rafa" terminó salvando.
En el séptimo game, Nadal rompió, pero no pudo conservar su saque. Andújar sí y se situaba así a punto de la final.
El decisivo game por el 5-5 comenzó con falta y out (0-15). Andújar presionó -lo puso 15-30- pero Nadal lo consiguió el punto con un remate feroz.
Con el 6-6, vino el emocionante tie break, en el que el público ovacionó con "Pablos" repetidos y aplausos. Pero al final, un 12/10 llevó a Nadal a la final y el público, claro, también celebró el triunfo como suyo. Al final, sólo querían ver buen tenis.

jueves, 20 de febrero de 2014

Agustín Orion: "De esto se sale ganando, viejo; ¡esto es Boca!"

El arquero dio un breve análisis de esta nueva derrota xeneize; "Me voy con mucha bronca e impotencia. Es algo que no puedo opinar mucho más"

Se le notaba en la cara la desazón por esta nueva derrota de Boca , peroAgustín Orion lo puso en palabras: "Estoy con mucha bronca e impotencia; muy caliente", declaró unos instantes después del final del partido.
El arquero, una de las figuras del partido, también agregó, indignado: "No puedo analizar mucho más, pero de esto se sale ganando. ¡Hay que ganar viejo!, ¡Esto es Boca!"

En Rafaela, Boca volvió a perder y su futuro está lleno de dudas

Cayó ante Atlético por 1 a 0 y suma 102 días sin ganar; Bianchi, cada vez más cuestionado, no encuentra soluciones; Erramuspe, tras un córner, hizo el único gol

RAFAELA.- No hay caso para Boca. El alivio tampoco llegó en esta ciudad. El equipo xeneize volvió a perder y su futuro está lleno de dudas. En Rafaela, cayó 1 a 0 ante Atlético y ya suma 102 días sin ganar. En tres fechas del campeonato, suma sólo un punto y ya está a ocho del puntero, Estudiantes, su próximo rival el domingo. El único gol del partido lo hizo Rodrigo Erramuspe, luego de un córner y un desvío en Pablo Ledesma, en el segundo tiempo. Si bien en el inicio, se vio otra actitud, con el correr de los minutos se hizo deslucido el trabajo de Boca. Carlos Bianchi sigue sin encontrar soluciones.

Rosario Central se lo dio vuelta a Gimnasia y es uno de los escoltas

Como local, se impuso al Lobo 3 a 1 y está a dos puntos del líder perfecto, Estudiantes

ROSARIO.- Rosario Central dio otro paso adelante en el torneo Final: en el Gigante de Arroyito, venció 3 a 1 a Gimnasia y, con 7 puntos, entró en el lote de escoltas del líder Estudiantes (9).
El equipo de Miguel Angel Russo comenzó perdiendo desde muy temprano -desde los 6-, pero tuvo una actitud positiva y logró dar vuelta el partido ante su gente.
A los 6 minutos, García sorprendió a los rosarinos mal parados y definió bien un contragolpe. Pero Central se recuperó antes del entretiempo y puso el 1-1 por medio de Donatti. En el complemento, siguió con ese impulso hacia la victoria y lo dio vuelta a los 19 con un potente derechazo de Carrizo. Ya sobre el final, Acuña decoró el marcador.
El lunes, por la 4a fecha, el equipo de Russo visita a Godoy Cruz (a las 17), mientras que Gimnasia recibe a Belgrano (21.30).

Alfredo Berti: "Tengo la tranquilidad de que los muchachos se jugaron la vida"

El técnico de Newell´s, cuya continuidad está en duda, se fue conforme con el partido ante Belgrano

CORDOBA.- No son buenos tiempos para Alfredo Berti, el técnico deNewell´s. Su equipo lleva 12 partidos sin ganar y un manto de dudas se posa sobre su continuidad. Sin embargo, él no entra en esa vorágine. "Tengo la tranquilidad que me dan estos jugadores que son grandes profesionales, grandes personas y hoy se jugaron la vida", señaló luego del 1 a 1 ante Belgrano.
"El partido (contra los cordobeses) en líneas generales fue bueno como con Boca, en el partido con Gimnasia se vio una versión desmejorada del equipo, el viaje (a Colombia) quizá nos pesó demasiado, pero hoy el equipo volvió a ser protagonista y parecerse al Newell's que todos queremos", explicó.
"Duermo muy tranquilo, porque estoy rodeado de buena gente tanto en el cuerpo técnico como los jugadores. Sabemos que en el fútbol argentino mandan los resultados, y si me corro un poco de eso, me doy cuenta que el equipo respondió en la cancha", se refirió a su continuidad.

El Monumental, otra vez escenario de una inspección judicial

Luego de la agresión al defensor de Godoy Cruz, Leandro Grimi, la justicia ordenó una insepcción en el estadio de River

Las autoridades de la Unidad Fiscal Norte dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la fiscal Cecilia Marta Amil Martínez, realiza una inspección en el Estadio Monumental a causa de la agresión sufrida por el jugador de Godoy Cruz, Leandro Grimi.
Al defensor del equipo mendocino le arrojaron anoche una pedazo de madera desde la platea Sívori Baja que impactó en su espalda cuando festejaba el segundo gol del Tomba en la victoria por 2-1, correspondiente a la tercera fecha del torneo Final.
La diligencia judicial cuenta con la presencia de agentes de la justicia, efectivos de la Policía Federal y los empleados de River que trabajan en las oficinas de seguridad a cargo de Eugenio Burzaco, quien asumió con las nuevas autoridades.
La notificación llegó esta mañana a las oficinas del Monumental, en momentos donde el presidente del club, Rodolfo D'Onofrio, anunciaba públicamente que habían empezado las investigaciones para detectar al agresor y aplicar las medidas correspondientes.
La zona desde donde partió el proyectil estaba habilitada solamente para socios, de modo que el club sabe cada uno de los nombres de los que estuvieron en ese sector del estadio, aunque el propio D'Onofrio explicó que por intermedio de las cámaras será difícil la identificación pues la tecnología es obsoleta.

Godoy Cruz lo dio vuelta y le ganó 2 a 1 a River en el Monumental

El Millo arrancó 1 a 0 con gol de Cavenaghi, pero se dejó estar y Grimi marcó el 1 a 1; la expulsión de Balanta complicó a los locales y el Tomba se agrandó y encontró la victoria en la última jugada, con Rodríguez

Los apurados juegan contra todos. Incluso, contra sí mismos. Tratan de vencer al rival, al cronómetro y a sus propias limitaciones. Al final, no pueden con nadie y se complican solos. Luchan, se esfuerzan, se retuercen, pero no hay caso. Hasta la impaciencia termina acorralándolo. Ni los hinchas aceptan la derrota. En el final, desde la platea lanzaron un pedazo de madera que golpeó con fuerza en la espalda de Leandro Grimi. El jugador se recuperó y el partido terminó, pero semejante acto podría acarrear alguna sanción, como que River tenga que jugar el próximo partido a puertas cerradas.
Anoche River tuvo el dominio, estuvo arriba en el marcador, pero se paralizó y se quedó con nada en el último minuto, con un contraataque y el toque de Rodríguez. Pese a la calma momentánea, le falta madurez. Así se explicará el 1-2 con Godoy Cruz.
Porque empezó como para ganar sin vaivenes por las correctas combinaciones entre atacantes y mediocampistas. En esos momentos, los primeros, era habitual ver a los delanteros asistir a los mediocampistas como si nada... Teo lo intentó un par de veces y casi siempre encontró solo a su compatriota Carbonero. Fueron de lo mejor. Así nació la apertura: de colombiano a colombiano. De Teo a Carbonero, que encontró a Cavenaghi, que, a su vez, miró, amagó y, en el corazón del área, definió.
Ni siquiera en las hipótesis estaba el empate de Godoy Cruz. Hasta entonces, los mendocinos aparecieron como un equipo con recortadas pretensiones. El poco peso ofensivo le dio garantías a River hasta... cierto momento. Fue en la salida de un córner, un par de toques que terminaron con el tiro desde afuera del área de Castellani. Barovero atinó a un rebote al medio del área, donde estaba Grimi, que empató sin dificultades.
Ramón Díaz no pudo creer como se le complicaba un partido que, en el principio, se había encarrilado. A River le costó trascender pese a la buena ubicación de Kranevitter y a las proyecciones de Vangioni. A los visitantes se les hizo más fácil la cuestión cuando la pelota pasó por Castellani y cuando Aquino se conectó con el circuito del medio campo. La principal equivocación de River fue haber caído en el embudo de Godoy Cruz. El equipo de Núñez tuvo el dominio, acechó el área del adversario, pero casi nunca eligió la vía correcta como para llevarle peligro a Carranza.
Si River ya tenía dudas en igualdad de condiciones, los titubeos fueron mayores después de la expulsión de Álvarez Balanta. Es cierto que nunca abandonó las pretensiones ofensivas y, por momentos, creció la presión sobre el área de Godoy Cruz. También sufrió, sobre todo, con un dudoso gol anulado a Fernández. El golpe llegó en el final. Confirmado: River dudó mucho como para entusiasmarse con el futuro.
"Defensa en problemas " La defensa de River está muy golpeada. Maidana, con un desgarro en el bíceps femoral izquierdo, volvería con San Lorenzo, el 3 del mes que viene (5ª fecha). Y habrá que esperar el diagnóstico de Gabriel Mercado, que ayer se retiró con una molestia muscular. Por si fuera poco, echaron a Álvarez Balanta. Tres bajas importantes.
El equipo de Ramón Después de 14 fechas (casi cinco meses), Ramón Díaz repitió el equipo, algo que no sucedía desde la 7ª y 8ª fecha del Inicial 2013, de Arsenal a All Boys. Esos días, River formó con Barovero; Mercado, Maidana, Bottinelli y Vangioni; Carbonero, Ledesma y Rojas; Lanzini; Andrada y Teo Gutiérrez.
Teo, al seleccionado Teófilo Gutiérrez no estará en el encuentro ante Tigre, por la 6ª fecha, debido a la citación de José Pekerman para el amistoso que Colombia jugará el 5 del mes próximo ante Túnez, en Barcelona, como preparación para el Mundial de Brasil 2014.
Al fin, un atacante Cavenaghi convirtió por primera vez desde el regreso a River y fue el primer delantero de los millonarios que festejó en el torneo. Hasta ayer sólo habían marcado Ponzio y Lanzini. El último gol del Torito en Núñez había sido el 19/5/2012, en el 2-2 con Guillermo Brown, por la B Nacional.

martes, 18 de febrero de 2014

Por primera vez en ocho meses, Ramón Díaz repite el equipo de River

Mañana, ante Godoy Cruz, el DT pondrá la misma formación que el domingo igualó en Rosario ante Central

El entrenador de RiverRamón Díaz, trabajó con los mismos once que vienen de igualar ante Rosario Central y de esta forma, cuando se enfrente mañana a Godoy Cruz, repetirá una formación titular de manera consecutiva por primera vez en los últimos ocho meses.
El plantel se entrenó esta mañana en el predio de Ezeiza y en las tareas tácticas a puertas cerradas el DT eligió a Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella y Eder Balanta; Carlos Carbonero, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio y Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Teo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi.
Luego del almuerzo, el plantel millonario quedará concentrado en el hotel Holyday Inn de Ciudad Evita a la espera del partido frente a Godoy Cruz de mañana, a las 21.30, en el Monumental.
Además de los jugadores titulares, fueron convocados para concentrar los mismos que lo hicieron el fin de semana: Leandro Chichizola, Ramiro Funes Mori, Crístian Ledesma, Jonathan Fabbro, Osmar Ferreya, Juan Menseguez, Daniel Villalva y Augusto Solari.
River no repite una formación de manera consecutiva desde el torneo Final 2013 cuando Ramón Díaz paró los mismos once en el triunfo por 2-1 ante Independiente y en la derrota ante Lanús por 5-1 en las fechas 17 y 18 de aquel campeonato.
Mientras que en el semestre anterior sólo pudo poner la misma formación en las fechas 7 y 8 (Arsenal 1-1 y All Boys 1-0), pero en medio de estos dos juegos perdió de visitante frente a Loja por la Sudamericana, razón por la cual al final del semestre había utilizado 23 equipos distintas en 25 presentaciones.

Mourinho: "Es el peor Barcelona en muchos, muchos años; el City tiene chances"

El DT portugués de Chelsea opinó sobre el duelo de hoy por la ida de los octavos de final de la Champions League

LONDRES.- El entrenador de Chelsea,José Mourinho, cree que el Barcelona actual es "el peor en muchos, muchos años", por lo que el Manchester City tiene oportunidad de ganar en los octavos de Champions League, según recogen hoy los medios británicos.
"Por supuesto, el Barcelona es el favorito por historia, pero este Barcelona, esta temporada, está demostrando que no es el mismo que en años anteriores", apuntó el técnico portugués en un programa de la cadena británica ITV. Desde las 16.45, hora de la Argentina (TV por ESPN +), los catalanes visitarán al City por la ida de los octavos de final de la Champions League .
Según Mourinho, el conjunto que dirige Gerardo Martino tiene a Lionel Messi, que es "especial", y a "otros más", pero el equipo en conjunto no está al mismo nivel que otros años.
El luso, que perteneció al cuerpo técnico blaugrana durante cuatro años, llegó a Barcelona de la mano del entrenador inglés Bobby Robson como tercer técnico y presenció la conquista de la Copa y Supercopa de España y la Recopa de Europa en la temporada 1996-97.
Tras la marcha de Robson se convirtió en ayudante del holandés Louis Van Gaal y en el verano de 2000 abandonó el club de la ciudad Condal.
Una década después, el portugués llegó a Real Madrid, del que fue entrenador desde 2010 hasta 2013.

Juan Manuel Martínez y Nahuel Zárate, afuera de los concentrados de Boca para enfrentar a Rafaela

El Burrito dejó la práctica con una molestia y se fue a hacer estudios, mientras que la ausencia del lateral sería una decisión de Bianchi, que optaría por Emiliano Insua; tampoco figuran Riquelme y Perotti

Juan Manuel Martínez y Nahuel Zárate no aparecen en la lista de concentrados deBoca para enfrentar este jueves a las 21.30 a Atlético de Rafaela en Santa Fe, por la tercera fecha del torneo Final .
La ausencia del Burrito se debe a que esta mañana se presentó en el complejo Pedro Pompilio, pero se retiró de la práctica de Boca unos minutos después para realizarse estudios debido a una molestia muscular en su pierna derecha.
Ante este escenario, Claudio Riaño será el que acompañe a Emmanuel Gigliotti en el ataque xeneize ante la Crema.
El caso de Zárate es diferente. Su ausencia parece ser una consecuencia de sus bajas actuaciones de los últimos partidos. Su lugar sería ocupado por Emanuel Insúa.
Otros dos que no aparecen son Juan Román Riquelme y Diego Perotti, quienes si bien ayer se sumaron al plantel y se entrenaron a la par de sus compañeros, todavía no están en condiciones de jugar de arranque.

Jorge Burruchaga, sobre Boca: "Cuando un grande viene herido, es doblemente peligroso"

El entrenador de Atlético de Rafaela se refirió al partido del próximo jueves ante los xeneizes

Atlético de Rafaela es el protagonista silencioso de la tercera fecha del torneo Final. Es que deberá recibir al Boca deCarlos Bianchi, hundido en una crisis deportiva. Sin embargo, para el entrenador de la Crema, Jorge Burruchaga, el difícil presente de los xeneizes puede ser un arma de doble filo para su equipo.
"La experiencia me dice que cuando enfrentás a un grande que no viene bien, hay que tener más cuidado. Va a ser duro, complicado. Estamos con algunos jugadores con problemas, vamos a ver cómo armamos el rompecabezas", dijo el entrenador en diálogo con Radio América.
"Todos sabemos lo que generan los momentos malos de los equipos grandes. Todo esto se potencia", agregó Burruchaga, que luego insistió: "Cuando un grande viene herido, es doblemente peligroso".
En referencia al encuentro del próximo jueves (21.30, en Rafaela), el DT de la Crema resaltó que no hay que darle espacios a Juan Sánchez Miño y a Fernando Gago. "Si los dejamos jugar, sabemos que vamos a tener problemas", explicó.

lunes, 17 de febrero de 2014

Arbitros para todos: Vigliano dirige a River y Loustau, Boca-Estudiantes

Mirá quiénes son los árbitros para la 4a fecha, que se juega entre el sábado y el lunes

Mauro Vigliano será el árbitro del partido entre Colón y River, en Santa Fe, por la cuarta fecha del Torneo Final, mientras que Patricio Loustau dirigirá el partido de la fecha entre Boca y Estudiantes.
Según el sorteo realizado hoy en la AFA, estos son los árbitros para la 4a fecha.
Sábado, a las 17, Lanús - Vélez, Saúl Laverni.
Sábado, a las 19.15, All Boys - Olimpo, Diego Ceballos.
Sábado, a las 20.30, Arsenal - Racing, Darío Herrera.
Domingo, a las 17, Newell's - Atlético de Rafaela, Luis Alvarez.
Domingo, a las 17, San Lorenzo - Quilmes, Fernando Echenique.
Domingo, a las 18.15, Boca - Estudiantes, Patricio Loustau.
Domingo, a las 21.30, Colón - River, Mauro Vigliano.
Lunes, a las 17.00, Godoy Cruz - Rosario Central, Néstor Pitana.
Lunes, a las 19.15, Tigre - Argentinos, Federico Beligoy.
Lunes, a las 21.30, Gimnasia y Esgrima La Plata - Belgrano, Mauro Giannini.