Camara de seguridad

viernes, 14 de febrero de 2014

El karma de las lesiones en Boca, ¿muy distinto que en otros clubes?

Los médicos xeneizes no encontraron un patrón único de causas; River sufrió más graves en 2012; Independiente tuvo 36 bajas; el ranking, según Vélez

Juan Manuel Alfano, preparador físico de Boca , estuvo en el ojo de la tormenta por los 62 lesionados que sufrió el plantel xeneize en 2013. Y en su momento dijo: "Si se supiera las causas de las lesiones, no pasaría nada en ningún equipo. Es multifactorial". Lo cierto es que el cuerpo técnico evaluó las situaciones y la única variable de similitud era que caían en forma reincidente quienes venían ya de lesiones. Por estas horas, el foco volvió a estar en Juan Román Riquelme, que hace 83 días que no juega.
Independiente tuvo 36 lesionados; de esas dolencias, 24 fueron musculares. La más grave y dolorosa fue la rotura de ligamentos que sufrió Hernán Fredes el día en que los Rojos descendieron. En las primeras fechas, Daniel Montenegro se había desgarrado. Otro al que las lesiones lo tuvieron a maltraer fue Cristian Tula. En primera sufrió un par de distensiones y, ya en la B Nacional, lo aquejó una tendinitis y otra distensión. Claudio Morel Rodríguez, Mancuello y Parra también tuvieron dolencias musculares.
River sufrió 15 lesiones, en su mayoría distensiones, esguinces y desgarros. Los dos casos más resonantes fueron la microfisura en la tibia izquierda de Adalberto Román y una crónica tendinitis rotuliana en la rodilla izquierda de Trezeguet, que terminó en operación. La cifra fue insignificante comparada con la gravedad de lesiones de 2012, en su mayoría rotura del ligamento: Maidana, Ramiro Funes Mori, Aguirre y Pezzella.
Javier Swiatlo, médico de Racing, reconoció: "Fueron mucho menos los lesionados en 2012 que en 2013". En la última temporada admitió dos operaciones: Aued (síndrome meniscal) y Centurión, por un problema congénito. Luego, hubo desgarros comunes: Viola, Corvalán, Fariña, Villar y Camoranesi.
En Estudiantes se registraron 30 lesiones. Las más importantes fueron las de Verón (esguince en la rodilla derecha), Franco Jara (distensión de ligamentos de la rodilla derecha) y Leonardo Jara (síndrome meniscal de la rodilla derecha). Gustavo Ermili, uno de los médicos, opinó: "Estudiantes durante 2013 tuvo un nivel bajo de lesiones. El promedio bajó desde la llegada de Pellegrino porque no tiene un modelo tradicional de trabajo. Las prácticas son exigentes, pero siempre con la pelota".
En Gimnasia hubo 25 lesiones. Dos, de importancia: Ignacio Fernández (tendinopatía del tendón rotuliano derecho) y Meza (esguince de la rodilla izquierda). Pablo Del Compare, médico, contó: "Gimnasia tuvo un nivel bajísimo y excepcional de lesiones en 2013. Esto hizo que el equipo jugara casi todos los partidos con la misma formación".
Ricardo Coppolecchia, médico de Vélez, explicó cuáles son las lesiones más frecuentes en estos tiempos: "Si tuviéramos que hacer un ranking de acuerdo con las dolencias que presentan los futbolistas, habría que poner en primer lugar el desgarro en los isquiotibiales, en segundo lugar el desgarro en el recto anterior y luego, la pubialgia". Y agregó como caso más complejo la fractura en la tibia izquierda que sufrió Alejandro Cabral en el comienzo de la pretemporada 2013, que le demandó más de seis meses de recuperación.

Acosta, un caso muscular reincidente

Ayer se confirmó que Lautaro Acosta sufrió ante O'Higgins, por la Copa Libertadores, una distensión en el isquiotibial de la pierna derecha. Se trata de un caso reincidente, ya que al delantero lo aquejan las lesiones musculares desde que volvió al fútbol argentino, por lo que sólo podría regresar en 21 días. En Boca ya había sufrido varios desgarros que le impidieron tener continuidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario